FABRICACIÓN DEL PAN PRECOCIDO
Proceso de
fabricación de pan integral
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.
1. Todos los ingredientes son
pesados y colocados en una mezcladora vertical. Almidón y agua son
añadidos para producir la masa. Luego, esta masa es fermentada por unas horas
para permitir la activación del almidón y el hinchamiento de la masa. Este
periodo de fermentación es conocido como “tiempo de reposo o descanso”.
2. La masa es retornada a la
mezcladora donde el resto de harina y agua son añadidos, junto con la materia
grasa, margarina, azúcar, leche, sal y/o huevos. Los ingredientes deben ser
mezclados y esparcidos equitativamente en la masa para formar el
3. Luego la masa es dividida y
redondeada, y es inmediatamente probada. Las piezas de masa pasan a través del
moldeador, que contiene una serie de rodillos que quitarán a la masa todo
exceso de gas y aire. Las piezas de masa son formadas dentro de un molde
cilíndrico o de barra (pan de molde) y colocados en recipientes.
4. Los recipientes son colocados en
una cabina de prueba con temperatura y humedad controlada, y son dejados por
una hora. Los recipientes son llevados a un horno para que la masa sea horneada.
Esta es la parte más importante del proceso de producción. La temperatura
del horno transformará a la masa en un producto ligero, agradable y apetecible.
5. Cuando el pan es retirado del
horno, debe ser enfriado, antes que sean cortados y empaquetados.
6. Luego, las barras de pan serán
empaquetadas, en forma automática y llevadas hacia un almacén donde es guardado
en estantes para responder inmediatamente a las demandas del mercado.
Capacidad
de la planta
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN.
Ø 2 turnos de
4 horas por día
Ø 25 días
al mes,
Ø podría
aproximadamente 70,000 Kg de pan por mes.
CONOCER EL COMPORTAMIENTO DE LA
DEMANDA
ANALISIS DE LA DEMANDA:
Para
cuantificar la demanda se utilizaron solamente las fuentes primarias; con
respectoa las fuentes secundarias no se contaron con la información necesaria
ya que la elaboración de pan de sabores es algo nuevo en el mercado
nacional
ANALISIS DE
DATOS DE FUENTES PRIMARIAS (APLICACIÓN DEENCUESTAS)
Para la
elaboración de las encuestas se trabajó con un nivel de confiabilidad del 95%
yun error del 5%. La desviación estándar se calculó por medio de una premuestra
aplicada a25 personas las cuales incluyeron amas de casa, se preguntó
exclusivamente la cantidad de pan que
consumirían por semana. Los resultados obtenidos muestran una media de 1.32 panes por familia semanalmente y una
desviación estándar de 0.7342 panes, lo cualrepresenta que hay familias que pueden consumir hasta 2.05 panes por
semana hay otrasfamilias que eventualmente consumirían del producto.Con estos datos obtenidos se calcula el tamaño de
muestra que se necesita para aplicar laencuesta